¡Atención amantes de la pesca! La veda pesquera comienza el 2 de noviembre. Respetemos el descanso de los peces y preservemos nuestras aguas.

VEDA PESQUERA EN PARAGUAY 2024–2025: TODO LO QUE DEBES SABER

Veda Pesquera en Paraguay

Cada año, el inicio de la veda pesquera marca un momento clave para los pescadores deportivos y comerciales del país. Esta medida busca proteger nuestros ríos y asegurar que las especies puedan reproducirse sin presión humana.
A continuación, te contamos cuándo empieza, qué está prohibido, qué se permite, las sanciones y cómo se aplica en aguas compartidas con Argentina y Brasil.


🗓️ ¿CUÁNDO INICIA Y CUÁNTO DURA LA VEDA PESQUERA?

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) confirmó que la veda pesquera 2024–2025 inicia el 2 de noviembre de 2024 en todo el territorio nacional.
El periodo se extiende de la siguiente manera:

  • Aguas compartidas con Argentina: hasta el 20 de diciembre de 2024
  • Aguas compartidas con Brasil: hasta el 31 de enero de 2025
  • Ríos afectados: Paraguay, Paraná, Apa, Pilcomayo y sus afluentes principales

Durante este tiempo, se prohíbe toda actividad de pesca deportiva y comercial para permitir la reproducción natural de las especies.


🚫 QUÉ NO SE PUEDE HACER DURANTE LA VEDA

Durante la veda pesquera están prohibidas las siguientes actividades:

  • Pesca deportiva, comercial o de competencia.
  • Transporte, acopio o venta de productos pesqueros obtenidos durante el periodo de veda.
  • Uso de redes, tarrafas, espineles o cualquier arte de pesca no permitido.
  • Venta de carnadas vivas provenientes de ríos en veda.
  • Compra y comercialización de “carne de río” sin respaldo documental o fuera del plazo de autorización.

El MADES realiza controles conjuntos con la Prefectura Naval y la Policía Nacional para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones.


✅ EXCEPCIONES PERMITIDAS

No todo tipo de pesca está prohibido. La normativa contempla ciertas excepciones:

  • Pesca de subsistencia: se permite solo desde la orilla, con caña, anzuelo o liñada, y sin embarcaciones.
    Esta actividad está limitada al consumo familiar, no a la venta.
  • Acuicultura: las piscigranjas y criaderos de peces con autorización oficial pueden seguir operando.
  • Declaración de stock: los comercios que posean productos pesqueros previos al inicio de la veda deben realizar una declaración jurada ante el MADES para poder vender su stock en los primeros días del periodo.

⚖️ SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

La Ley N.º 3556/08 de Pesca y Acuicultura y la Ley N.º 716/96 de Delitos Ambientales establecen fuertes sanciones para quienes violen la veda:

  • Multas de 3.001 hasta 20.000 jornales mínimos.
  • Decomiso de embarcaciones, redes y equipos de pesca.
  • Sanciones penales en casos graves, incluyendo posibles procesos judiciales.

Los controles se realizan en puestos fluviales, mercados y rutas de acceso, para evitar el transporte y la venta ilegal de pescado de río durante este periodo.

prefectura naval

🌎 COORDINACIÓN CON ARGENTINA Y BRASIL

La veda pesquera se implementa de manera conjunta con los países vecinos, garantizando la protección integral de las especies que habitan ríos compartidos:

  • Argentina y Paraguay: coordinan la veda sobre el río Paraná y el río Paraguay.
  • Brasil y Paraguay: aplican normas comunes en el río Apa y el Paraná superior.

Este esfuerzo regional busca asegurar que las poblaciones de peces puedan recuperarse a lo largo de toda la cuenca, sin que la presión pesquera se traslade de un país a otro.


🐟 IMPORTANCIA DE LA VEDA

La veda pesquera no solo protege la biodiversidad, sino también el futuro de la pesca deportiva y comercial en Paraguay.
Permite que las especies como el surubí, pacú, dorado, boga y armado se reproduzcan en paz, garantizando nuevas generaciones de peces para las próximas temporadas.

Cumplir la veda es un acto de responsabilidad ambiental y deportiva, y una muestra de respeto hacia los ríos que nos dan vida.


📚 FUENTES CONSULTADAS


📢 CONCLUSIÓN

👉 La veda pesquera en Paraguay inicia el 2 de noviembre.
Respetarla es proteger nuestro ecosistema y asegurar que la pesca siga siendo una tradición sostenible.
Si querés conocer consejos para cuidar tus equipos o preparar la próxima temporada, leé más en nuestro blog.

pescador respetando veda pesquera

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te pueden gustar estas